
Colaboración
Las redes de colaboración nacional e internacional son también parte de la estructura fundamental del IEB. Ya que combina esfuerzos de investigadores del IEB con redes de científicos líderes en las disciplinas relacionadas con nuestro quehacer es vital para crear conocimientos científico de frontera. El 58% de nuestros artículos científicos publicados involucran colaboración internacional, una proporción más alta que el promedio nacional en todas las áreas de la ciencia.
Investigadores del IEB han promovido la creación y participan activamente de 12 redes internacionales, con el apoyo de la Iniciativa Científica Milenio, CONICYT y otros recursos:
- GENERPaleo(Generación de bases de datos paleoecológicos en Sudamérica)
- Network for Ecological Theory Integration(NETI)
- Red LTSER-Chile, filial chilena de la Red I-LTER (International Long-Term Ecological Research Network)
- STERN– Southern Temperate Ecosystems Research Network.
- The Mountain Invasion Research Network(MIREN)
- South American Network for the Study of Invasive Plants in Andean Ecosystems
- IPBES: Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services.
- PROTEKER: Implementation of an underwater observatory at Kerguelen.
- GLUE Project: Global Urban Evolution Project.
- GBIF: Global Biodiversity Information Facility.
- LINC Global: Laboratorio Internacional en Cambio Global.
Nuestro Instituto posee múltiples colaboraciones con instituciones académicas y ambientales internacionales, algunas de las cuales son:
- Cary Institute of Ecosystem Studies (EEUU).
- University of North Texas (EEUU).
- Université Laval (Canada).
- British Antarctic Service (Reino Unido).
- Bangor University (Reino Unido).
- Helmholtz Centre for Environmental Research – UFZ (Alemania).
- Parco Nazionale Dolomiti Bellunesi (Italia).
- Universidad Complutense de Madrid (España).
- Universidad de Padova (Italia).
- University of the Sunshine Coast (Australia).
IPBES-IEB
El IEB tiene un importante rol en la discusión global de políticas públicas sobre biodiversidad, como lo demuestra la participación activa de cuatro de sus investigadores en el IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Service), Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Este organismo internacional evalúa el estado de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas que proporciona a la sociedad, en respuesta a las solicitudes de los tomadores de decisiones.
Los únicos investigadores Chilenos miembros de esta organización son nuestros directores Mary Kalin, Aníbal Pauchard, y Ricardo Rozzi, y nuestra investigadora Olga Barbosa. La Evaluación de las Américas (Assesment of the Americas, 2015-2018) fue coordinada por la Dra. Kalin, con la participación de el Dr. Pauchard y la Dra. Barbosa, todos autores principales del informe final. Por otra parte, la Evaluación de Especies Invasoras en curso (Invasive Alien Species Assessment, 2019-2022) esta co-coordinada por el Dr. Pauchard, mientras que el Dr. Rozzi participa actualmente de la Evaluación de los Múltiples Valores de la Naturaleza (Values Assesment).
Les dejamos algunos enlaces para conocer un poco más sobre estas investigaciones:
- El Mercurio | El bienestar del ser humano depende del bienestar de la biodiversidad https://merreader.emol.cl/2018/03/31/content/pages/img/big/0Q3B3HG1.webp?gt=022116
- El Mercurio | Un millón de especies de animales y plantas se extinguirían en las próximas décadas https://merreader.emol.cl/2019/05/07/content/pages/img/big/5P3JDGEP.webp?gt=050001
- Chilevisión – CNN |Daño irreparable: Estas son las 5 causas que están llevando a la extinción de un millón de especies de animales https://www.futuro360.com/videos/extincion-animales-biodiversidad-cambio-climatico_20190507/
- Mega | Biodiversidad: el lapidario informe de la ONU https://www.youtube.com/watch?v=Lu8G4pJvV-4&feature=youtu.be
- El Mostrador | Investigador UdeC será el único sudamericano en codirección de informe IPBES sobre especies invasoras https://www.elmostrador.cl/cultura/2019/05/24/investigador-udec-sera-el-unico-sudamericano-en-codireccion-de-informe-ipbes-sobre-especies-invasoras/