
Colaboración
Las redes de colaboración nacional e internacional son también parte de la estructura fundamental del IEB.
El IEB ha sido una institución muy exitosa en el desarrollo de colaboraciones y participación en redes científicas internacionales, donde nuestras investigadoras e investigadores desempeñan roles de liderazgo. Esto ha permitido que el IEB figure en el Nature Index (2015) como uno de los tres centros de excelencia de Chile con alianzas internacionales sobresalientes.
En los últimos años las y los investigadores del IEB han sido clave en las siguientes redes colaborativas internacionales, entre otras:
- Red LTSER-Chile, desde 2014 es la filial chilena de la Red I-LTER (International Long-Term Ecological Research Network).
- MIREN (The Mountain Invasion Research Network).
- LINC Global (Laboratorio Internacional en Cambio Global).
- PEOPLE 3K (PaleoEnvirOnments and the PeopLing on the Earth) de “Past Global Changes” (PAGES), organización socia de Future Earth y el Programa Mundial de Investigación del Clima.
- AlienScenarios
- The Herbivory Variability Network
- GYPWORLD, iniciativa global para comprender la ecología del ecosistema de suelos de yeso, financiada por el programa Horizonte 2020 de la UE.
- Consorcio sPlot, primera base de datos de parcelas de vegetación con cobertura mundial.
- TRY, red de investigación que ha desarrollado la base de datos más grande de rasgos funcionales de plantas.
- IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Service). Organismo internacional que evalúa el estado de la biodiversidad y de los servicios que los ecosistemas proporcionan a la sociedad, donde el IEB tiene un rol protagónico a nivel Chileno y Latinoamericano.