
Organismo: Estado de Chile
Qué detectamos: El impacto de las especies invasoras es a menudo un juicio de valor basado en criterios humanos como los económicos, estéticos, en base a una función ecológica, procesos ecosistémicos, a la salud o bienestar de las personas, y estos valores pueden cambiar de acuerdo a la variedad de costumbres sociales. Chile no está ajeno a la problemática de las plantas invasoras, y numerosas especies ocasionan pérdidas a nivel productivo, o son una seria amenaza a los esfuerzos de conservación de la biodiversidad dentro del país
Qué hicimos: Creamos un Laboratorio de Invasiones Biológicas junto a la Universidad de Concepción donde hemos generado y desarrollado bases de datos de especies exóticas en Chile. Aquí se monitorean y modelan espacialmente las invasiones biológicas, de modo de establecer colaboración entre el mundo académico y los organismos públicos y privados encargados de su control.
Proyección: El LIB es un proyecto de funcionamiento permanente y ha apoyado en numerosas ocasiones a instituciones públicas del país. La misión es seguir haciéndolo y apoyar en el proceso de informar y educar acerca de las causas y consecuencias de las invasiones biológicas en Chile.