Sector Privado
Conocimiento ecológico en la industria vitivinícola

Organismo: Industria vitivinícola
Qué detectamos: La industria vitivinícola está emplazada en el Ecosistema Mediterráneo de Chile e inmersa en los últimos remanentes de bosque y matorral esclerófilo. Estos ecosistemas están catalogados como prioritarios para la conservación a nivel mundial, ya que son un hotspot de biodiversidad, poseen una alta tasa de endemismo y menos del 1% de su superficie en Chile está bajo alguna categoría de protección estatal.
Qué hicimos: Buscamos estrategias de adaptación al cambio climático para las viñas chilenas y el ecosistema que las sustenta y generamos conciencia en la industria y la comunidad local acerca del valor del bosque y matorral esclerófilos a través de talleres y de la implementación de áreas y prácticas de conservación en los viñedos de Chile. Se han capacitado a 1738 personas y se ha llegado a un acuerdo para conservar 25.000 hectáreas de bosque esclerófilo nativo y matorral en las tierras de los viñedos asociados.
Proyección: Actualmente este proyecto está validado por la asociación gremial “Vinos de Chile”, la cual ha modificado su Código de Sustentabilidad gracias al proyecto. En el futuro, el programa planea expandirse a otras áreas productivas agrícolas.
Visita la web del Programa Vino, cambio climático y biodiversidad