enero 3, 2020
«Toda crisis ambiental tiene consecuencias sociales y por ello debemos promover soluciones basadas en los ecosistemas»

Claudia Papic, directora ejecutiva del Instituto de Ecología y Biodiversidad, realizó estas declaraciones tras reunirse con integrantes del Instituto de Directores de Chile, en una actividad de reflexión en torno al Manifiesto del Antropoceno, y las nuevas bases para la convivencia entre naturaleza y sociedad.
Como una instancia para abordar aspectos claves y desafíos de la actual crisis en Chile, representantes del IEB, se reunieron con directores y gerentes de empresas, para dialogar sobre esta nueva era geológica, marcada por una irreversible alteración de las condiciones biofísicas que favorecen la diversidad biológica en el planeta.
La actividad, organizada por el Instituto de Directores de Chile (IdDC), se realizó el 20 de diciembre y estuvo liderada por Claudio Latorre, investigador principal del IEB y uno de los autores del «Manifiesto del Antropoceno», documento chileno que busca construir un nuevo pacto de convivencia sobre la Tierra. Basado en estos contenidos, el científico y académico de la Universidad Católica, desarrolló la charla «Antropoceno en Chile, una nueva mirada a la crisis actual».
Claudia Papic, directora ejecutiva del IEB, también encabezó esta jornada, con el fin de promover la discusión en torno a temáticas medioambientales que deben seguir siendo incorporadas a las necesidades del mundo corporativo. “Toda crisis ambiental tiene consecuencias sociales y, por ello, debemos promover soluciones basadas en los ecosistemas”, señaló.
En ese contexto, explicó que es fundamental compartir el conocimiento generado desde la ciencia y los laboratorios, y abrir espacios de debate para que el empresariado, pueda tomar decisiones de negocio desde una perspectiva más integral, considerando al ecosistema en el que todos estamos insertos, y en el que naturaleza y sociedad, son una alianza indivisible que posibilita el desarrollo sustentable en el tiempo.
“Esta reunión fue una instancia muy positiva. Y como IEB, esperamos seguir generando conversaciones en torno a temas como el cambio global o la crisis hídrica, e incentivando la creación de soluciones que no solo provengan de infraestructura o tecnología.
En esa línea, nos interesa también, difundir la evidencia generada en nuestro centro y contribuir a rubros como la industria forestal o pesquera, tal como lo hemos hecho con la industria del vino. Esta información, podría ser de utilidad para apoyar el desarrollo de indicadores de gestión o de riesgo, entre otros elementos”, puntualizó Claudia Papic, quien además, es ex alumna del programa de Certificación de Directores del IdDC.