marzo 21, 2019

Proyecto apuesta por el cuidado del ecosistema para el abastecimiento de agua

Además, la iniciativa contempla acciones de manejo, con el objetivo de velar por la cantidad y calidad de este recurso mediante el trabajo comunitario.

Construcción del humedal artificial

Se acerca el Día Mundial del Agua y los habitantes de la comunidad de Catruman, junto a profesionales del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), realizaron una asamblea de evaluación del proyecto Red Participativa de Agua Potable (RPA) del Fondo de Innovación Social, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo. Este proyecto apunta a reconocer la importancia de los roles del ecosistema para la provisión de agua, así como acciones de manejo con el objetivo de velar por la cantidad y calidad de este importante recurso.

“Este es un proyecto innovador en el sentido que estamos proponiendo un manejo de las cuencas y un plan de ordenación, donde las familias también han trabajado en parte del diseño de esta red”, señaló el agrónomo Rolando Rojas, director del proyecto, quien además explicó que la RPA se encuentra en fase de construcción por parte del municipio de Ancud, con los materiales que fueron entregados por la Gobernación de Chiloé.

“Existe una alta expectativa de la gente. Se ha avanzado en la licitación de esta obra que no ha estado exenta de retrasos y problemas burocráticos, sin embargo, la evaluación general de las familias es positiva producto que se está llevando a cabo la obra y se está cumpliendo el objetivo del proyecto”.

La RPA abastecerá de agua potable a 13 familias más el centro cívico de la comunidad, compuesto por la sede vecinal, cementerio, capilla y club deportivo. Asimismo, la distribución del agua será por gravedad.

“Estamos bien conformes, nosotros hemos tenido años atrás escasez de agua, entonces, ya tener algo sin ningún gasto extra, ya es muy importante, porque la red baja por gravedad”, expresó Galicia Mansilla, presidenta de la Agrupación Los Pinos, organización a cargo de la red en la comunidad.

Humedal artificial

Cabe señalar que este proyecto se fundamenta en el cuidado de las fuentes abastecedoras de agua y la provisión de agua potable para los habitantes locales. Liderado por el IEB, contempló la elaboración e implementación de planes de ordenación predial, destinados a mejorar las prácticas productivas que desarrollan los vecinos que habitan la microcuenca, apoyado de talleres de capacitación abiertos a toda la comunidad.

De esta forma, se busca fomentar la conservación de bosques y la aplicación de prácticas agroecológicas en la ganadería y agricultura, asegurando de esa manera el acceso a agua de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes del sector.

Además, se instaló una estación de monitoreo hidrológico y tecnología para la depuración de aguas servidas a través de un humedal artificial.

Finalmente, el director del proyecto destacó la cercanía del Día Mundial del Agua. “Nosotros no estamos exentos de esto, ya que hemos promovido durante varios años este tipo de actividades donde se hace hincapié sobre la importancia que tiene el agua para la ciudadanía”, señaló.

FUENTE: Red Participativa de Agua Potable