diciembre 23, 2019

Presidente de IEB realizó charla sobre ética biocultural en Ancud

-El expositor fue Ricardo Rozzi, líder científico en la creación de la Reserva Mundial de la Biósfera Cabo de Hornos, y precursor de la «ética biocultural», que combina la conservación de la biodiversidad con el bienestar humano.

En el marco de las actividades “ConCiencia Ciudadana” desarrolladas por la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), que buscan acercar a la comunidad información científica en diversos espacios de la provincia, este miércoles 18 de diciembre se desarrolló  la charla “Ecoturismo con Lupa y Ética Biocultural”, dictada por el PhD. Ricardo Rozzi, presidente del IEB y uno de los fundadores de la Estación Biológica Senda Darwin.

La actividad, organizada en conjunto con el Museo Regional de Ancud, será desarrollada en su sala de extensión ubicada en el ex Hotel Galeón Azul a las 19 horas y es abierta a toda la comunidad, esperando la presencia de habitantes del sector rural y urbano, tanto de la comuna como de la provincia.

La trayectoria del expositor
La investigación de Ricardo Rozzi combina biología y filosofía focalizado en el vínculo entre el bienestar humano y la conservación de la diversidad biológica y cultural, ha colaborado con el Ministerio de Educación de Chile, los programas de Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE), y participó en la creación de la Fundación y Estación Biológica Senda Darwin, la Red Latinoamericana de Jardines Etnobotánicos Hermanos, el Parque Etnobotánico Omora, ubicado en Puerto Williams, y la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos, con el fin de incorporar la ética ambiental en las prácticas de conservación y educación en Latinoamérica.
Rozzi es profesor titular en la University of North Texas (UNT) en EEUU, donde su trabajo forma parte del Centro de Filosofía Ambiental. Este centro lidera los programas de ética ambiental a nivel mundial.
Además, en Chile es parte de la Universidad de Magallanes. Con su trabajo en estas universidades y con el Instituto de Ecología y Biodiversidad, ha establecido el Programa de Conservación Biocultural Subantárctica, con su aproximación metodológica de la «filosofía ambiental de campo» y el marco conceptual de la «ética biocultural» que integra las ciencias ecológicas y la filosofía ambiental.
Este año, Rozzi fue galardonado por la prestigiosa Sociedad Ecológica de América, con el premio Eugene P. Odum por la Excelencia en Educación en Ecología 2019, convirtiéndose en el primer chileno en recibir este reconocimiento de parte de la organización estadounidense, la cual reúne a más de 10 mil investigadores de más de 90 países.

Fuente: Fundación Senda Darwin.