julio 20, 2019

¡Postulaciones abiertas! Brasil será la sede del próximo Taller de Genética para la Conservación

Fernando de Noronha
Imagen: ReGeneC

 

La actividad se enfocará en la genética como herramienta de manejo, y tendrá en su destacado equipo de profesores a dos investigadores del IEB como los únicos representantes de Chile.

La Red Latinoamericana de Genética para la Conservación (ReGeneC) cumple 15 años capacitando a profesionales y estudiantes de toda América Latina. Para continuar por la misma senda, en especial considerando los actuales desafíos, ReGeneC y la Universidad Federal de Rio Grande do Norte organizan el “XIV Taller de Conservación Genética: la genética como herramienta de manejo”, el cual se desarrollará desde el 30 de noviembre hasta el 14 de diciembre en Natal, Brasil.

El evento contará con la participación de Elie Poulin y Marco Méndez, ambos académicos de la Universidad de Chile e investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), quienes impartirán clases sobre distintas temáticas.

Por un lado, Poulin es experto en áreas como la ecología molecular, evolución, filogeografía y demografía molecular, y ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de Sudamérica y la Antártica, mientras que Méndez ha centrado su trayectoria en ámbitos como la filogenia, bioinformática, evolución, filosofía de la ciencia, siendo además integrante del grupo de Especialistas en Genética de la UICN.

Uno de los grandes desafíos de la conservación de la biodiversidad en Latinoamérica es lograr la conexión entre la teoría y la práctica, cerrando de esa manera la brecha que aún existe entre la genética y sus principios, y los programas de manejo.

Por este motivo, el taller busca promover la discusión entre estudiantes graduados, profesionales e investigadores reconocidos que han contribuido de distintas maneras a la conservación de la biodiversidad latinoamericana.

Además, las actividades permitirán que los participantes incorporen conceptos clave y actualicen los enfoques de análisis en sus proyectos, sin olvidar elementos fundamentales como su contexto social. Como en oportunidades anteriores, el curso está abierto a participantes que trabajen con especies de América Latina, de habla castellana y portuguesa.

Para más información sobre la preinscripción, ingresa aquí.

El período de postulaciones estará abierto hasta el 30 de agosto de 2019. Los resultados serán notificados a inicios de septiembre. Para consultas o dudas, escribe a asistenciaregenec@gmail.com y regenec@gmail.com .