abril 5, 2020

Libros de cuarentena: IEB libera textos sobre ecología

-Aves, agua y plantas comestibles, son las temáticas de estos contenidos, desarrollados por la ecóloga e ilustradora Alicia Hoffmann, junto a otros investigadores del centro.

Como parte del rol social del Instituto de Ecología y Biodiversidad, y con el fin de acompañar a las familias en tiempos de cuarentena, el IEB ha puesto a disposición de todo el público, una serie de libros desarrollados por investigadores del centro. El material descargable, que ha sido compartido a través de redes sociales, también busca divulgar los matices de nuestra diversidad biológica, y la importancia de la naturaleza en nuestra vida.

Uno de estos textos es “Aves de Chile, un cuento también para niños”, elaborado por Alicia Hoffmann e Iván Lazo. Este libro ilustrado describe las principales características de 65 especies de aves chilenas, sus hábitos y distribución geográfica. Enseña a reconocerlas, dónde buscarlas y qué observar para ayudar a protegerlas. En sus páginas también se muestra cómo las aves han sido fuente de inspiración para la poesía y artes plásticas en distintos países, desde hace siglos.

Aves de Chile, un cuento también para niños. 4ta edición

Otro material que hemos liberado es “Ecología del Agua”, el cual aborda las propiedades del agua y sus ciclos, analizando su vínculo con seres vivos, ecosistemas y su uso en diferentes actividades humanas. El texto, elaborado por Alicia Hoffmann y Juan Armesto, contó también con el apoyo y sugerencias de Mary Kalin, Ricardo Rozzi y Olga Barbosa.

En tiempos en el que el agua es un elemento crucial no sólo para múltiples procesos biológicos, sino también para ayudar a combatir la actual crisis sanitaria por Coronavirus, estos contenidos pueden contribuir a la toma de consciencia sobre la escasez y necesidad de proteger a este elemento vital.

Ecología del agua

 

“Plantas que comemos”, es otro texto fundamental entregado por IEB. En éste se describe a ilustra a 34 plantas mayormente utilizadas en nuestro país. Esto ya sea, por su valor alimenticio, o su empleo como condimento o base para la preparación de bebidas e infusiones.

El texto, libro detalla el valor nutricional de estos vegetales, su historia y proveniencia y entrega algunas recetas simples para que tanto niños como adultos puedan realizar en la cocina.

Flores, como alcachofa, coliflor e higo. Frutos como aceituna, manzana y cereza. Semillas como almendra, arroz y nuez. Hojas como acelga, espinaca o lechuga. Tallos como apio, canela y espárragos. Bulbos como apio y cebolla y tubérculos como papa y camote, desfilan por este entretenido libro que también puede ser descargado aquí.

Plantas que comemos 2da edición