mayo 17, 2019

«La Ruta de Darwin en Cabo de Hornos»: presentan libro sobre el viaje del naturalista en el extremo sur de Sudamérica

 

La experiencia del científico inglés en este lugar es el foco de la obra de los académicos Ricardo Rozzi, Kurt Heidinger y Francisca Massardo.

Charles Darwin pasó la mayor parte de su viaje alrededor del mundo – entre 1831 y 1836 – en el extremo sur de Sudamérica. En el marco de esta expedición, su visita a la zona del Cabo de Hornos parece haber desencadenado sus primeras ideas sobre la evolución humana.

La experiencia de Darwin en este lugar, como naturalista de campo y erudito de las observaciones de los exploradores europeos que lo precedieron, son el foco del libro «La Ruta de Darwin en Cabo de Hornos» (Tracing Darwin’s Path in Cape Horn), obra de los académicos Ricardo Rozzi, Kurt Heidinger y Francisca Massardo.

Presentación del libro en la Universidad de Chile.

La publicación bilingüe, ilustrada con mapas y fotografías en color, ofrece una guía de los sitios visitados por Darwin y una brújula para los visitantes actuales que pueden seguir el camino de Darwin sobre el mar y la tierra, sitios que hoy están protegidos por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

El libro, editado conjuntamente por Ediciones de la Universidad de Magallanes y University of North Texas Press (EE.UU), fue presentado el 16 de mayo por el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, y el Rector de la Universidad de Magallanes, Juan Oyarzo, en la Casa Central de la Universidad de Chile.