diciembre 3, 2018

Investigadores del IEB conforman la nueva directiva de la Sociedad de Ecología de Chile

La misión de la institución es promover y estimular el desarrollo de las ciencias ecológicas en el país, a través de la investigación y otros temas de interés público.

Entre el 26 y 28 de noviembre se desarrolló en Valdivia la XXV Reunión Anual de la Sociedad de Ecología (SOCECOL), oportunidad que contó con la asistencia de más de 170 participantes de todo Chile, quienes participaron en las cinco charlas plenarias, seis simposios y en diversas actividades como la presentación de posters. Además, en esta ocasión se escogió a la nueva directiva de la entidad, la cual quedó integrada en su totalidad por científicos del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

Lohengrin Cavieres

De esta manera, la nueva directiva para el periodo 2018 – 2020 está conformada por Lohengrin Cavieres como presidente, Aníbal Pauchard como vicepresidente, y Francisco Squeo como director.

Cavieres es doctor en Biología de la Universidad de Chile y profesor titular de la Universidad de Concepción. Su línea de investigación se centra en la ecología y fisiología de plantas de alta montaña, particularmente las adaptaciones funcionales que le permiten a estas especies sobrevivir en este tipo de ambiente extremo.

Aníbal Pauchard

Pauchard es doctor en Ecología Forestal de la Universidad de Montana, Estados Unidos. Actualmente, es profesor titular en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción. Además, es director del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), y su trabajo se enfoca en la ecología de las especies invasoras y sus impactos sobre la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas.

Francisco Squeo

Por otro lado, Squeo es doctor en Biología de la Universidad de Chile. Hoy se desempeña como profesor titular de la Universidad de La Serena. Su línea de investigación se basa en la conservación de la biodiversidad y la ecofisiología de plantas. Los resultados de su trabajo científico han sido sintetizados en los libros “Flora de Los Andes de Coquimbo: Cordillera de Doña Ana” (1994) y en el “Libro Rojo de la Flora Nativa de la Región de Coquimbo y de los Sitios Prioritarios para su Conservación” (2001).

La directiva anterior estuvo encabezada por Olga Barbosa, científica del IEB, académica de la Universidad Austral y directora del Programa Vino, Cambio Climático y Biodiversidad.