enero 30, 2018
IEB se adjudica fondo CORFO para abastecer de agua a comunidad rural de Chiloé

El plan piloto busca solucionar la escasez hídrica en Catruman, mediante una red participativa que reconcilie el desarrollo local con la conservación de los recursos hídricos.
La Región de Los Lagos enfrenta un grave déficit hídrico estival, en especial en los sectores rurales cuyo acceso al agua se vuelve considerablemente limitado. El Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) se adjudicó un fondo de Innovación Social de CORFO en diciembre de 2017, con el fin de implementar una novedosa “red participativa de agua potable” en Catruman, Chiloé. De esta manera se busca entregar una solución integral a la escasez hídrica en esta localidad de la comuna de Ancud, a través del manejo de microcuencas y tratamiento de aguas servidas en base a procesos naturales.
Cristián Frêne, investigador del IEB y coordinador de la Red Chilena de Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo (LTSER), señala que “este diseño propone una innovación respecto al camión aljibe, al estanque, entre otras medidas de emergencia que son soluciones parches. Nuestro objetivo es otorgar una solución de largo plazo y autogestionada por la comunidad”.
El proyecto consiste en el manejo integrado de las microcuencas y la implementación de tecnologías para la potabilización y depuración de aguas, contemplando la construcción de una red de agua potable (que incluirá una estación de monitoreo) y un humedal artificial para tratar las aguas servidas.
“Uno de los métodos que utilizaremos será un humedal artificial impermeabilizado, que no tendrá contacto con el suelo, donde ingrese el agua servida que será filtrada por plantas acuáticas, proporcionando agua que sirva para el riego”, explica Frêne.
Además, se elaborarán planes de ordenación de predios – destinados a la actividad forestal, agrícola y ganadera – al interior de la microcuenca que abastece de agua a la gente, para fomentar la conservación de bosques y praderas y asegurar agua de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes del sector. Además, con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo, la red incluye talleres de capacitación para los vecinos sobre la buena gestión del agua y el manejo adecuado de los ecosistemas, como una forma de empoderar a los habitantes de Catruman para el uso sustentable del territorio.
“Queremos establecer un ciclo virtuoso que mejore el suministro de agua cuantitativa y cualitativamente, beneficiando a varias familias tanto en su calidad de vida como en sus actividades productivas”, sentencia Frêne.
Cabe señalar que esta iniciativa lleva como título “Red Participativa de Agua Potable en una localidad rural de la Provincia de Chiloé, con énfasis en el manejo de microcuencas e implementación de sistema de manejo de aguas residuales mediante procesos naturales”, y es financiada por el Programa para la Innovación Social de CORFO.