junio 3, 2020
IEB recomienda libros para bibliotecas públicas de todo Chile

Como una forma de contribuir a la divulgación científica en nuestro país, el Instituto de Ecología y Biodiversidad participó en el Comité de Recomendación Bibliográfica para Bibliotecas Públicas 2020. Nuestra directora de comunicaciones, Nélida Pohl, fue convocada para integrar este grupo y ser parte de esta iniciativa en favor de la cultura y educación, entregando así, una nómina de 22 libros, de los cuales, 11 fueron seleccionados.
De los textos escogidos -todos editados entre 2018 y 2019-, varios se refieren a temáticas ecológicas, entre otras materias sobre ciencia y rol de la mujer en esta actividad. Este listado se hará llegar a todas las bibliotecas públicas nacionales, para que la incorporen en su compra anual de libros.
Ciencia en Décimas para Violeta; Claves Ecofeministas; El saqueo al mar; ¿Qué son los mocos? Y otras preguntas raras que hago a veces; Exploradores del Bosque; Las chicas son de ciencias: 25 científicas que cambiaron el mundo; Bruno y el Big Bang; Más niñas en ciencias: una guía para explorar la naturaleza; Mira el Cielo, el paseo de Yakana; ¡Fiesta! Como celebra en América, y Astrofísica para jóvenes apurados, es la nómina de IEB que fue seleccionada.
“Ser parte de este proyecto es un gran aporte para que la ciencia llegue a todos los rincones y localidades del país, de manera gratuita, mediante el sistema de Bibliotecas Públicas de Chile. Sabemos que las personas están muy interesadas tanto en ciencia como en ecología, por lo que estamos muy felices de que hayan aceptado nuestras recomendaciones”, asegura Nélida Pohl, también presidenta de ACHIPEC.
El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas es una red que busca contribuir al desarrollo integral de los miembros de una comunidad, actuando como puente entre la cultura acumulada y el libre acceso de las personas a la información, conocimiento y recreación. Distribuidos a lo largo de Chile, estos espacios -que no excluyen lo virtual- se presentan como lugares de encuentro, participación y comunicación, en los que se promueve el acceso voluntario a la lectura, la investigación y la creatividad.