julio 17, 2019
Periodista de IEB participó en la World Conference of Science Journalism en Suiza

Uno de los eventos más grandes de la comunicación de la ciencia congregó a profesionales de todo el mundo, quienes compartieron experiencias y discutieron sobre los desafíos contemporáneos, tales como la divulgación de los problemas ambientales y la propagación de noticias falsas.
A inicios de julio se realizó uno de los eventos más importantes para los profesionales de la comunicación de la ciencia a nivel mundial. Nos referimos a la XI Conferencia Mundial de Periodistas Científicos (WCSJ, por sus siglas en inglés), la cual se desarrolló entre el 1 y 5 de julio en Lausana, Suiza, congregando a 1.137 personas provenientes de 83 países.
Dentro del grupo de cinco chilenos que asistieron al encuentro estuvo Paula Díaz, periodista del Instituto de Ecología y Biodiversidad, quien postuló y ganó posteriormente una beca para participar en el workshop titulado “Periodismo en un mundo transdisciplinario: ¿cómo podemos reventar la ‘burbuja’ de la ciencia?”, organizado por NUCLEUS, proyecto coordinado por la Universidad de Rhine-Waal (Alemania) y financiado por la Unión Europea.
La beca cubrió, además, la inscripción completa a la conferencia, la cual tuvo lugar en el campus de la EPFL (École Polytechnique Fédérale de Lausanne) y de la University of Lausanne. En estas dependencias se desarrollaron diversas actividades, entre ellas más de 60 sesiones y paneles, y 50 “LunchLabs” o visitas diarias a laboratorios, durante la hora de almuerzo, para conocer de cerca distintas investigaciones.
El estado actual de la biodiversidad, el cambio climático, el periodismo de investigación y las noticias falsas (fake news) fueron algunos de los temas abordados por los periodistas, comunicadores, y representantes de importantes instituciones, como Robert Watson, de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica (IPBES), y Hoesung Lee, del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
El cierre de la conferencia estuvo marcado por el esperado anuncio de la sede de la próxima versión de este evento: la ciudad de Medellín, en Colombia, fue escogida como el lugar que reunirá, nuevamente, a periodistas, comunicadores y científicos en el año 2021.
Díaz, quien también participó en representación de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC), señaló al portal de la institución: “Espero continúen instancias valiosas como estas, y que seamos más chilenas y chilenos en la próxima conferencia que tendrá lugar en Colombia, donde América Latina tiene mucho que decir. Uno de los grandes desafíos que tenemos los periodistas y comunicadores es aglutinarnos para conformar una gran red que nos permita mejorar el impacto social de nuestra labor. Eventos como este ayudan, precisamente, a propagar esa chispa”.