mayo 30, 2022

IEB e Instituto BASE firman convenio de colaboración científica

El acuerdo que sitúa a la colaboración científica en el centro de su quehacer institucional, contempla apoyo para estudiantes de pre y post grado, académicos e investigadores, así como el desarrollo de infraestructura y equipamiento para actividades, programas y proyectos.

Con el objetivo de impulsar la investigación, educación y preservación de la biodiversidad en las regiones antártica y subantártica, el Instituto de Biodiversidad de Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE) y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) suscribieron un convenio de colaboración científica institucional con el foco en la preservación y formación de capital humano.

La actividad, realizada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, contó con la participación de Elie Poulin (Director Instituto Milenio BASE), Aníbal Pauchard (Director IEB), Fernando Valenzuela (Gerente de IEB), Julieta Orlando (Directora alterna del Instituto Milenio BASE), Yasna Pardo (Directora ejecutiva), Francisco Squeo (Presidente directorio IEB) y Ramiro Bustamante, integrante de la Corporación IEB.

Aníbal Pauchard, Elie Poulin y Francisco Squeo (en modalidad virtual), durante la firma del convenio

“Tanto el Instituto BASE como el IEB están relacionados en su historia y formación, y ambos son muy potentes en sus áreas disciplinares. En este contexto, la oportunidad está en integrar conocimiento entre distintos centros de excelencia, algo que se irá fomentando en la medida que se hagan estas asociaciones y cooperaciones. Realmente, veo una oportunidad de generar ciencia con mayor impacto para la sociedad, a través de la integración entre centros”, señaló Aníbal Pauchard, Director del IEB y académico de la Universidad de Concepción. 

Trabajo de campo en Región de Magallanes | Foto: Francisco Aguirre

El Dr. Elie Poulin, director del Instituto Milenio BASE, comparte esta visión: “Los integrantes del Instituto Milenio BASE tienen vínculos con el centro IEB y, en particular, varios de nuestros investigadores han sido formados en la institución, lo que facilita nuestra integración en la búsqueda de medidas para implementar y mejorar la conservación de las riquezas naturales de Chile”, señaló.

El acuerdo de colaboración, que dispondrá de recursos humanos, técnicos, logísticos, de infraestructura y equipamiento, busca desarrollar acciones conjuntas focalizadas en la conservación y la comunicación científica a públicos amplios: “Esperamos aportar con nuevas aproximaciones, modelos y sitios de estudio para fortalecer el desarrollo de investigación de frontera sobre la biodiversidad a nivel nacional”, destacó la Dra. Julieta Orlando, directora alterna del Instituto Milenio BASE. 

Cachudito en Parque Omora, Región de Magallanes | Foto: Omar Barroso

En materia de investigación, ambos centros desarrollarán colaboraciones científicas e  intercambio de información, en las líneas vinculadas con estado y tendencias, integridad de los ecosistemas, agentes de cambio de la biodiversidad, calentamiento global y cambio climático, conservación y gobernanza. A su vez, se proyecta el apoyo a estudiantes de pregrado y postgrado, académicos e investigadores, así como el desarrollo de infraestructura y equipamiento para actividades, programas y proyectos que sean de interés tanto para el Instituto Milenio BASE como el IEB.

Texto: Constanza Barrientos y Carolina Todorovic.

Fotografías: Instituto Milenio BASE / J.Orlando