noviembre 20, 2018

Funcionarios públicos de Ancud se capacitan sobre el manejo sustentable del agua

La actividad se enmarca en el proyecto que busca revertir la severa crisis hídrica estival que sufre Catruman, una pequeña localidad rural de la zona. 

Con alta convocatoria se realizó la primera jornada de la capacitación “Planificación Territorial Estratégica”, organizada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) en la Fundación Senda Darwin el pasado viernes 16 de noviembre.  A la actividad asistieron más de 20 funcionarios públicos, principalmente de la Municipalidad de Ancud, del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), funcionarios de INDAP, la municipalidad de San Juan de la Costa y CONAF.

La actividad contó con la exposición de Cristián Frene, científico del IEB que abordó los conceptos básicos de ecología de ecosistemas, ciclo hídrico, cuenca hidrográfica y cambio global. Por otra parte, el ingeniero agrónomo Rolando Rojas describió los ecosistemas chilotes y su relación con la historia y cultura de sus habitantes. Estos dos módulos teóricos finalizaron con una salida a terreno por las dependencias de la Estación Biológica Senda Darwin, con el objetivo de conocer la aplicación de prácticas de conservación de suelos.

Para Ana María Miranda, ejecutiva integral de INDAP, la actividad significó un aporte para los equipos técnicos del organismo, principalmente en el apoyo que brindan a los agricultores: “algunos tienen problemas productivos y de falta de conocimiento sobre la protección del medio ambiente y de sus recursos naturales, por lo tanto, este tipo de capacitaciones es relevante para nosotros para poder llegar de mejor manera a ellos y poder ayudar a solucionarlos”.

La coordinadora del PDTI de Ancud, Carmen Gloria Núñez, destacó la importancia de manejar conceptos sobre la importancia de los ecosistemas y el tema hídrico: “es vital en un cien por ciento para la continuidad de nuestro trabajo, para la continuidad de los agricultores y de la agricultura local”.

Por su parte, Leonor Herrera, coordinadora de la Dirección de Desarrollo Económico Local y Fomento Productivo (DIDEF) de la Ilustre Municipalidad de Ancud, señaló que los conceptos tratados en la actividad permiten “instalar un discurso respecto de la biodiversidad en nuestros profesionales, para de alguna manera ir incentivando que ellos como asesores a los distintos agricultores con los que trabajan, puedan también ir incorporando estas buenas prácticas productivas, mejorando los diseños de planificación predial que se hacen para ir sosteniendo mejores sistemas de aprovisionamiento de agua”.

Además, la funcionaria municipal manifestó: “me voy muy satisfecha porque creo que ha sido una jornada súper productiva, creo que los profesionales que participaron se van con la intención de poner en práctica dentro de sus programas de trabajo alguno de los elementos que vimos hoy día”.

El programa de capacitación se prolongará por dos jornadas más, las cuales se realizarán durante el mes de diciembre. La actividad se enmarca dentro del proyecto “Red Participativa de Agua Potable” del Fondo de Innovación Social financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo, y ejecutado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

Fuente: Red Participativa de Agua Potable