diciembre 11, 2019

Curso internacional de postgrado: «Filogenia y método comparado» en La Serena

Del 25 de noviembre al 6 de diciembre del 2019, se realizó la primera edición del Curso Internacional de postgrado “Filogenia y Método Comparado” en la Serena. Este encuentro, está organizado por la Universidad de la Serena y co-financiado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (Dr BEA), Doctorado en Biología con mención en Zonas Áridas (Dr EZA), con la colaboración del Gothenburg Global Biodiversity Centre (GGBC) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El curso está enfocado en entregar conocimientos avanzados en la construcción de filogenias en combinación con el uso del método comparado, para responder preguntas sobre la historia evolutiva de los organismos. Alumnos e investigadores de todo el país participan de esta actividad, en la que existe una gran variedad de proyectos de investigación que representan a la biodiversidad de ecosistemas y organismos presentes en el pais. Estos proyectos van desde estudios antárticos enfocados en la evolución de pingüinos, peces y macro-invertebrados, hasta proyectos enfocados en la evolución de organismos del desierto.

“Necesitábamos cursos como éstos, tan avanzados y completos en el área de la marcoevolución en Chile”, comenta Jeison Barraza, estudiante del Dr EZA.

Es la primera vez que en Latinoamérica se realiza una jornada de estas caraterísticas, centrada en aunar las dos grandes áreas de estudio en  macroevolución: la construccón de filogenias, que nos permite conocer las relaciones evolutivas entre los organismos; y el uso del método comparado, en el que combinamos filogenias y rasgos morfológicos o de historia de vida de los organismos para inferir cómo evolucionaron.

“Es un curso pionero e intensivo, durante el cual, en dos semanas, nos sumergimos en la comprensión de las nuevas herramientas que se utilizan en estudios macroevolutivos”, comenta el Dr. Pavel Matos, quien imparte este taller junto al Dr. Ferran Sayol. Ambos son investigadores del Gothenburg Global Biodiversity Centre (GGBC) en Suecia (https://ggbc.gu.se/). El Dr. Sayol estudia los patrones globales de extinción de aves en el Antonelli Lab (https://antonelli-lab.net/) de la Universidad de Goteborg (Suecia). Por su parte, el Dr. Matos es académico del Centro de Biología en la Academia Checa de Ciencias (República Checa), cuyo programa de investigación se enfoca en comprender los procesos ecológicos y evolutivos que generan la diversidad tropical.