diciembre 7, 2018
El IEB participa en seminario sobre el impacto de la ciencia, el conocimiento y la innovación en la sociedad

La actividad fue realizada por el CNID, órgano asesor de la Presidencia de la República.
Santiago, 6 de diciembre.- La Biblioteca Nacional congregó a más de un centenar de personas en el seminario “Ciencias, conocimiento e innovación: ¿cómo comprender y evaluar su impacto?”, organizado por el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), con la colaboración de CONICYT, Iniciativa Científica Milenio y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En la actividad participaron expositores nacionales e internacionales, quienes reflexionaron sobre la relación entre la ciencia, el conocimiento y la sociedad desde diversas miradas, además de destacar la relevancia de evaluar sus aportes, con el fin de mejorar las prácticas y visibilizar las transformaciones que produce en la sociedad.
Dentro del nutrido programa del evento, la encargada de abrir el panel sobre los propósitos y métodos para evaluar la divulgación del conocimiento fue Sandra Daza, investigadora del Observatorio de Ciencia y Tecnología de Colombia, quien fue secundada por un panel integrado por Nélida Pohl, directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Gabriel Piña, director de Crecrea en Castro, y Mónica Navarrete, académica de la Universidad de Tarapacá y directora del PAR Explora Arica y Parinacota.
En dicha instancia, Pohl relató parte de la experiencia aunada por el IEB durante sus más de 10 años de existencia como centro de investigación en ciencias de la biodiversidad. Asimismo, recalcó la necesidad de promover la profesionalización e interdisciplina para una mejor comunicación de la ciencia.
Pese a ser poco considerada, la evaluación es un elemento clave en la configuración de la ciencia, tecnología e innovación, además de constituir un mecanismo de aprendizaje. Por ello, el llamado de todos los actores es a incluirla para optimizar los esfuerzos y promover, en definitiva, la construcción de una cultura científica en el país.