febrero 3, 2020
Directora de Comunicaciones del IEB formará parte de Comité Asesor Técnico de la ANID

Nélida Pohl fue convocada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, a participar como representante experta en comunicación de la ciencia. En ese contexto, asegura que su principal rol será conectar la ciencia con demandas ciudadanas, el medioambiente y la toma de decisiones.
Nuestra Directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad, Nélida Pohl, fue recientemente nombrada integrante del Comité Asesor Técnico de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento (REC), de la ANID, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo. Dicha entidad, dirigida por Aisén Etcheverry, comenzó a operar el 1 de enero de 2020 en nuestro país, en reemplazo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), que funcionó durante 52 años.
El nombramiento de la Dra. Pohl y el resto de los miembros del equipo asesor, divulgado el pasado jueves 30 de enero en el Diario Oficial, establece que sus integrantes brindarán apoyo a la Dirección Nacional de la ANID, en materias como elaboración de bases, procesos de adjudicación y diseño de lineamientos estratégicos para nuevos servicios o instrumentos. Esto, con el fin de generar e implementar mecanismos y estrategias que permitan dinamizar la articulación de la ciencia con la industria, la academia y el sector público, junto con posicionar y visibilizar el conocimiento que se genera con los recursos de esta nueva agencia.
Nélida, quien representará al comité como experta en comunicación de la ciencia, señala que los objetivos principales de su participación -que se extenderá por cuatro años- serán conectar la ciencia con las demandas ciudadanas, el medio ambiente y la toma de decisiones.
“Ser parte de este equipo es una interesante oportunidad para aportar con una mirada crítica a los lineamientos generados por la nueva institucionalidad científica, y asegurar que todas las ciudadanas y ciudadanos, tengan acceso libre a la información producida con fondos públicos, permitiendo con esto, su apropiación y uso en beneficio de las demandas sociales”, señaló la Directora de Comunicaciones del IEB.
Considerando la desvinculación histórica que ha existido entre ciencia y sociedad, resulta fundamental para ella establecer nuevos lineamientos y favorecer mecanismos que permitan a todas las personas, no sólo conocer la investigación que se hace en Chile, sino también entregar su propio conocimiento y retroalimentar las medidas. “Todo esto, para hacer que la ciencia sea cada vez más democrática y apunte a resolver las grandes problemáticas país”, aseguró.
En lo que respecta a participación ciudadana, el rol de nuestra Directora de Comunicaciones, quien además es Presidenta de ACHIPEC (Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales Para la Comunicación de la Ciencia), buscará “establecer lineamientos para que la comunidad realmente pueda participar de la generación de conocimiento ambiental y toma de decisiones en el uso de territorios, basados en evidencia producida tanto por científicas y científicos como por otros grupos de la sociedad”.
Y en materia de redes, su labor apuntará a fortalecer estos vínculos no solo en ciudadanas, ciudadanos, científicas y científicos, sino también entre estamentos del Estado, lo que también implica mejorar la coordinación entre el Ministerio de Ciencias y Medio Ambiente “para acceder a la información que existe sobre el deplorable estado de nuestros ecosistemas, pues la falta de regulación de las intervenciones realizadas en ellos los ha llevado a estar cada vez en más peligro”.