abril 19, 2023
¡Descubre la biodiversidad en Puerto de Ideas Antofagasta!

Del jueves 20 al domingo 23 de abril, Antofagasta se llenará de ciencia y diversión con el «Paseo por la Ciencia», organizado por la Fundación Puerto de Ideas. Este emocionante evento contará con la participación de 40 de las instituciones científicas más importantes del país, que ofrecerán a niños, niñas, jóvenes y sus familias, más de 100 actividades, tales como charlas, talleres, juegos, espectáculos y mucho más.
La biodiversidad será uno de los temas destacados en esta fiesta científica. El Instituto de Ecología y Biodiversidad estará presente para abordar dos temáticas clave: especies nativas e invasoras.
La agrupación Naturaleza Intrusa, parte del Laboratorio de Invasiones Biológicas y del IEB, participará con un stand de juegos de educación ambiental sobre biodiversidad, especies invasoras y actividades para descubrir las especies del norte de Chile, sus interacciones y su relación con el bienestar humano. También llevarán a cabo una intervención artística con la presencia de especies invasoras, como las chaquetas amarillas (Vespula germanica) y los espinillos (Ulex europaeus), para abordar esta problemática con los visitantes de la feria científica. «Para nosotros es importante esta oportunidad de comunicación, porque como sociedad debemos involucrarnos y ser parte activa de las soluciones. Esperamos que la gente se acerque, conozca, dé rienda suelta a su curiosidad y podamos conversar sobre biodiversidad”, señaló Sergio Benavides de Naturaleza Intrusa.
Además, el Dr. Pablo Guerrero, investigador principal del IEB y de la Universidad de Concepción, conversará con la periodista Francisca Castillo el sábado 22 de abril para analizar cómo las cactáceas han sobrevivido en el Desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del mundo. Guerrero enfatizó la importancia de promover el conocimiento local y la conciencia sobre la conservación del patrimonio biológico de la región, involucrando a las comunidades locales y fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico.
El Desierto de Atacama es hogar de una gran diversidad de especies endémicas, siendo las copiapoas el grupo de cactáceas más icónico de la zona. Estas cactáceas han desarrollado adaptaciones sorprendentes para sobrevivir en condiciones extremadamente áridas, como hacer crecer sus tallos en una dirección precisa para aumentar la incidencia de la radiación solar y reducir los efectos negativos de la luz solar.
«Las adaptaciones de las especies son diversas. Algunas pueden permanecer como semillas durante períodos estacionales especialmente secos, otras pueden almacenar grandes cantidades de agua en sus cuerpos o raíces. Estas estrategias están siendo puestas a prueba en su máxima intensidad en la actualidad, y es importante conocerlas para predecir cuáles especies tendrán mayor resiliencia y cuáles serán más vulnerables. Es interesante comprender cómo diferentes estrategias y adaptaciones pueden llevar a soluciones distintas para un mismo problema.», destacó el investigador.
Serán en total más de 100 las actividades gratuitas que se podrán disfrutar. Toda la información se encuentra disponible en https://puertodeideas.cl/