noviembre 25, 2018

Construyen novedoso humedal artificial para tratar aguas residuales en Catruman 

Construyen novedoso humedal artificial  para tratar aguas residuales en Catruman 

El tratamiento se realizará a través de plantas acuáticas con el fin de reutilizar y aprovechar el agua para el riego, entre otros usos.

El pasado fin de semana comenzaron las obras para construir el humedal artificial que permitirá depurar aguas servidas en Catruman, localidad rural ubicada en la comuna Ancud, en el marco del proyecto Red Participativa de Agua (RPA) del Fondo de Innovación Social, financiado por el Gobierno Regional de Los Lagos y Corfo y ejecutado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

La construcción está a cargo de Francisco Torres, gerente de la empresa Bioantu, quien junto a la comunidad de Catruman, la agrupación Los Pinos y los profesionales del IEB comenzaron los trabajos en el predio de un vecino, ubicado al lado del estero que los abastecerá de agua.

“Estamos iniciando la obra con la ayuda de toda la comunidad, con una disposición tremenda y excelente así que estoy muy feliz por ello”, destacó Torres.

Durante la primera jornada de trabajo, Torres explicó: “Vamos a comenzar con todo lo que es movimiento de tierra para empezar a darle figura al humedal de tratamiento, que va a depurar las aguas servidas de la casa de don Chito para dejar las aguas disponibles para ser utilizadas en riego o para infiltración al terreno”.

Don Chito es José Ampuero Alvarado, dueño del sitio donde se abastecerá la Red Participativa de Agua, quien durante la jornada se mostró satisfecho con el trabajo: “Me parece bien que haya una persona haciendo algo que no se había hecho aquí y que estamos todos aprendiendo de ello, porque por acá esas cosas no se habían visto para que salga el agua limpia, ya no se va a contaminar el agua hacia abajo”, manifestó.

Humedal artificial

Este humedal consiste en una tecnología que permite la depuración de aguas servidas, imitando a los ecosistemas naturales, donde las plantas y los microorganismos interactúan en un entorno acuático para purificar el agua contaminada.

Este modelo se está construyendo en Catruman con el objetivo de no contaminar las aguas de la RPA y crear un prototipo integral y funcional como alternativa para la buena gestión hídrica en el territorio, generando así una solución sustentable y de largo plazo para enfrentar el problema de crisis hídrica que se vive en la provincia de Chiloé.

Este prototipo, que abastecerá a 14 familias del sector rural, más su centro cívico compuesto por la sede vecinal, club deportivo, capilla y cementerio, se encuentra en su segunda etapa de ejecución y entre sus actividades se han realizado un plan de ordenación predial, destinado a mejorar las prácticas productivas de la actividad forestal, agrícola y ganadera que desarrollan los vecinos que habitan la microcuenca abastecedora de agua, apoyado de talleres de capacitación abiertos a toda la comunidad, una estación de monitoreo hidrológico y el humedal en construcción.

Cabe señalar que las próximas actividades planificadas en el marco de esta iniciativa son la continuación de la construcción del humedal, talleres para la comunidad, un programa de capacitación para funcionarios públicos, y por parte del municipio de Ancud la construcción de la Red, actividad comprometida con presupuesto para este año 2018.

Fuente: Red Participativa de Agua Potable