junio 27, 2018
Consejo de Ministros aprueba el 14° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres

De las 55 especies ingresadas, 13 se encuentran en estado vulnerable, 10 en peligro y tres en peligro crítico. Los expertos llaman a acelerar el proceso e incluir a la gran cantidad de especies que aún no han sido evaluadas.
Este lunes 25 de junio el Ministerio del Medio Ambiente anunció la aprobación del 14° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, el que permite evaluar el nivel de amenaza al que está expuesta la diversidad biológica de Chile. En esta oportunidad, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la clasificación de 55 especies, 29 de ellas animales (cinco insectos, 21 aves y tres mamíferos), 16 hongos y 10 plantas (cuatro árboles, cuatro arbustos y dos herbáceas).
“Conocer el grado de amenaza te permite tomar decisiones y priorizar los esfuerzos hacia las especies que lo requieran más. De esta manera podemos escoger mejores prácticas y tomar acciones para que cualquier especie con problemas de conservación no se siga deteriorando y evitemos llegar a la triste noticia de que se extinguió”, afirmó Lohengrin Cavieres, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y miembro del comité de clasificación del Ministerio del Medio Ambiente.
De las 55 especies ingresadas este año, 13 se encuentran en estado vulnerable, 10 en peligro y tres en peligro crítico. Sin embargo, en total se han clasificado 1.184 especies en Chile, por lo que el número de las especies con problemas de conservación aumenta considerablemente, mientras que un alto porcentaje sigue sin ser incluido en la evaluación.
«Es increíble que siendo Chile un hotspot de biodiversidad, no haya un jardín botánico científico donde esté representada toda la flora en peligro», señaló a El Mercurio Mary Kalin Arroyo, investigadora del IEB y premio nacional de Ciencias.
“Necesitamos evaluar el estado de toda nuestra biodiversidad, de forma rápida. Llevamos más de 10 años trabajando en esto, y solo en el caso particular de las plantas hemos llegado a alrededor del 10%, eso quiere decir que, si seguimos con este ritmo, vamos a demorar 90 años para evaluar el 90% que nos falta, y seguramente muchas especies se nos van a extinguir para ese entonces. La tarea es una, el desafío es grande”, concluyó Cavieres.