marzo 17, 2022
Concursos de postdoctorado proyectos «ReLive» y «TRUESOIL» en Universidad de Chile
Llamado a concurso de Postdoctorado proyecto «ReLive»
En un contexto mundial donde la economía circular y el crecimiento sostenible se hacen
cada vez más necesarios, la reintroducción del ganado en sistemas agrícolas podría
potenciar estos procesos a través del reciclaje de materiales y recursos, la reducción de
residuos, suministros y empleo de fertilizantes, generando beneficios para la biodiversidad,
el medio ambiente y la salud del suelo. Sin embargo, esto conlleva desafíos importantes,
incluido el potencial aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI, en
particular las emisiones de metano), la degradación de la tierra debido al pastoreo excesivo
y la contaminación del agua, así como la necesidad de sustituir de manera efectiva los
fertilizantes inorgánicos, el cambio de uso de la tierra y las consecuencias económicas para
la comercialización y adopción de nuevas técnicas por parte de los agricultores. Es por esto
que la Unión Europea a través de su programa ERA-Net ha financiado el proyecto ReLive
“Back to the Future: Reintegrating Land and Livestock for Greenhouse Gas Mitigation and
Circularity”, donde la Universidad de Chile participa junto a centros de estudios de nueve
países de Europa y Nueva Zelanda.
Buscamos un persona que nos ayude a recopilar información sobre los sistemas
tradicionales donde el ganado se haya mantenido como parte de los sistemas
agropecuarios, tanto en Chile como en otros países de Sudamérica. Esto ayudará a
desarrollar herramientas que permiten gestionar la información generada en un repositorio
de datos dinámico y accesible, lo que permitirá la toma de decisiones y el desarrollo de
herramientas de gestión fundamentales para la implementación de medidas adecuadas.
Los(as) postulantes deben tener un doctorado en ciencias silvoagropecuarias o en un área
afín, idealmente con experiencia en modelación de sistemas. Además deben tener una
competencia demostrada en la redacción y publicación de artículos científicos revisados por
pares, y no tener incompatibilidades con otros proyectos (por ejemplo, informes pendientes,
proyectos en ejecución).
Lugar de trabajo:
El trabajo debe realizarse en forma presencial en el Departamento de Ciencias Ambientales
y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile,
Santiago, Chile. Por esto los postulantes deben contar con residencia permanente en Chile.
Fecha de inicio y duración del cargo:
El inicio está previsto entre el 1 de mayo y el 1 de junio de 2022, pero se puede discutir un
inicio flexible. La duración del cargo es 24 meses.
Postulaciones:
A más tardar el 4 de Abril de 2022. La postulación debe contener lo siguiente: 1) una carta
de presentación (en inglés) en la que se describa personalmente y su adecuación al proyecto
mencionado; 2) un CV en el que se describa su formación, publicaciones y experiencia
laboral relevante, 3) nombres e información de contacto de al menos dos referencias, y 4)
el título de doctorado.
Para más información, contactar al investigador IEB-U de Chile Jorge Pérez Quezada (jorgepq@uchile.cl).
Llamado a concurso de Postdoctorado proyecto «TRUESOIL«
Enmarcado en el European Joint Programme-Soil, el proyecto titulado “True SOC
sequestration: understanding trade-offs and dynamic interactions between SOC stocks
and GHG emissions for climate-smart agri- soil management” (TRUESOIL) suma la
participación de 13 países de los cinco continentes. El objetivo de TRUESOIL es evaluar cómo
las emisiones de GEI de los sistemas de producción agrícola se ven influenciadas por aportes
de carbono orgánico para diferentes tipos de suelos y climas. A partir de esta investigación
se busca esclarecer la influencia de diversos factores abióticos y bióticos en el
almacenamiento de carbono y el grado en que estos factores repercuten en las emisiones
de GEI, particularmente el óxido nitroso (N2O), dado su alto potencial de calentamiento y
gran incertidumbre en las estimaciones de su flujo. En este sentido, el proyecto busca
proponer opciones de gestión adecuadas para la reducción de los GEI, junto al aumento de
las reservas de carbono.
Buscamos un persona que nos ayude a realizar los análisis de suelo y las mediciones en
terreno de flujos de gases de efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O) en un sistema agrícola
permanente (viña orgánica) y en una rotación de cultivos de secano, evaluando los efectos
de la reducción de la labranza y cultivos de cobertera en el primer caso, y el efecto de la
cero labranza en el segundo.
Los(as) postulantes deben tener un doctorado en ciencias silvoagropecuarias o en un área
afín, idealmente con experiencia en mediciones en terreno y análisis de laboratorio.
Además deben tener una competencia demostrada en la redacción y publicación de
artículos científicos revisados por pares y no tener incompatibilidades con otros proyectos
(por ejemplo, informes pendientes, proyectos en ejecución).
Lugar de trabajo:
El trabajo debe realizarse en forma presencial en Santiago, Chile: Facultad de Ciencias
Agronómicas, Universidad de Chile y Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia
Universidad Católica de Chile. Por esto los postulantes deben contar con residencia
permanente en Chile.
Fecha de inicio y duración del cargo:
El inicio está previsto entre el 1 de mayo y el 1 de junio de 2022, pero se puede discutir un
inicio flexible. La duración del cargo es 24 meses.
Postulaciones:
A más tardar el 4 de Abril de 2022. La postulación debe contener lo siguiente: 1) una carta
de presentación (en inglés) en la que se describa personalmente y su adecuación al proyecto
mencionado; 2) un CV en el que se describa su formación, publicaciones y experiencia
laboral relevante, 3) nombres e información de contacto de al menos dos referencias, y 4)
el título de doctorado.
Para más información, contactar a los profesores Jorge Pérez Quezada (jorgepq@uchile.cl) o Eduardo Arellano (eduardoarellano@uc.cl).
Nota: Se espera que cada postulante presente sus antecedentes solo para uno de los dos
concursos.