octubre 19, 2021
Con poesía, animales de papel y mucha biodiversidad, IEB será parte del Festival de la Ciencia 2021

La semana de actividades del FECI, que busca divulgar el conocimiento, la cultura y la ciencia, tendrá espacio para la ecología y la diversidad biológica, junto a la participación de algunas y algunos integrantes del Instituto de Ecología y Biodiversidad.
Las actividades, todas gratuitas, serán en su mayoría virtuales, y transmitidas por Facebook Live y Canal de YouTube de FECI, y por los canales de los Proyectos Asociativos Regionales (PAR) del Programa Explora.
Celebrar la curiosidad a través de múltiples actividades, charlas, talleres y otras intervenciones, es la invitación que este año realiza el Festival de la Ciencia, FECI 2021, a desarrollarse entre el 20 y el 24 de octubre, a lo largo de Chile.
Esta iniciativa pública y gratuita, es liderada por la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con apoyo de diversas entidades, entre las que se encuentra el Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB.
La primera actividad en que participaremos durante esta semana de festejo, es el conversatorio “La verdadera paleodieta”, organizado por el PAR Explora O’Higgins, a realizarse el miércoles 20, a las 17 horas, con la participación de Natalia Villavicencio, investigadora del IEB y del Núcleo Tagua Tagua, quien se ha dedicado a explorar los misterios de la megafauna extinta. Inscripciones abiertas en el siguiente enlace.
Al día siguiente, la agenda continuará con el “Taller de Décimas: Ciencia, Poesía de la Realidad”, a cargo Ramiro Bustamante, ecólogo y poeta, e investigador del IEB y de la Universidad de Chile. La jornada, organizada por Par Explora RM Sur-Poniente, se efectuará el jueves 21 a las 18:30 horas, vía zoom, y en ella, se espera que jóvenes y adultos puedan conocer el universo de las décimas y aprender a construir relatos llenos de poesía, ritmo y pasión por la ciencia. ¿Biodiversidad? ¿Escasez hídrica? ¿Salud? Todos los temas tienen espacio en este taller. Inscripciones.
FECI también tendrá sorpresas musicales, inspiradas en la propia obra de Ramiro Bustamante, quien el año pasado lanzó su libro “Biodécimas: un canto a la biodiversidad de Chile”. En ese contexto, el sábado 23, a las 19 horas, se realizará un evento cultural en el que diversos artistas y cultores de la Región de Aysén, musicalizarán algunas de las décimas del ecólogo, y luego habrá un espacio de conversación sobre procesos creativos y la importancia de hacer converger áreas como la música y la ecología, para el conocimiento y protección de nuestro patrimonio. La actividad es organizada por el PAR Explora Aysén y la inscripción es en el siguiente enlace.
Talleres artísticos y charla pública
La semana de la ciencia también contará con la actividad: «Intervención urbana: Arte y Ciencia en el Territorio», que busca revalorizar cinco murales científicos realizados en comunas del sector sur oriente de la Región Metropolitana. Uno de éstos, llamado “Dispersión de las Semillas como Fuente de Inspiración para la Biomimética” fue desarrollado por Silvia Lazzarino, bióloga e ilustradora científica, entonces Coordinadora del Programa 6 Sentidos del IEB. El jueves 21 a las 11:00 se realizará un taller de semillas y biomimética en torno a este trabajo realizado el 2016 en San Joaquín, actividad organizada por el PAR Explora RM Suroriente, dirigida a niñas y niños de educación preescolar de establecimientos escolares de la zona.
Las novedades del IEB en FECI continuarán a través de las “Charlas Públicas”, eventos que se realizarán en el Paseo Bulnes, a pasos del Parque Almagro de Santiago. El viernes 22, de 12:30 a 13 horas, Nélida Pohl estará a cargo de la charla “Cambio Global: mucho más que cambio climático”, y un posterior diálogo con el público asistente a esta actividad en Santiago, organizada por el Programa Ciencia Pública.
Finalmente, el sábado 23 de octubre a las 17 horas, se realizará “Cubios de Biodiversidad: Invertebrados de la Hojarasca” un entretenido y lúdico taller para niñas y niños, enfocado en los pequeños habitantes del suelo. La actividad -organizada por PAR Explora Maule- será impartida por Camila Cifuentes, investigadora del IEB, quien relatará sobre el particular mundo de los invertebrados de la hojarasca y su importancia para los ecosistemas, al tiempo que enseñará a los participantes, a darle forma y armar animales plegables en papel. Inscripciones aquí.