julio 28, 2018

Con éxito se realizó el curso intensivo sobre comunicación y facilitación para la conservación efectiva

La capacitación estuvo diseñada para ayudar a profesionales de la conservación, estudiantes de postgrado, funcionarios públicos, científicos y académicos a manejar procesos de toma decisiones de una manera más efectiva y amigable.

La colaboración entre científicos y actores del sector público y privado es esencial para promover la toma de decisiones basada en la evidencia y una mejor resolución de problemas. Con ese objetivo se realizó entre el 23 y 27 de julio el curso de postgrado “Habilidades de comunicación y facilitación para la conservación”, organizado por la Unidad de Desarrollo y Transferencia Tecnológica del IEB y el Programa de Doctorado en Biología y Ecología Aplicada de la Universidad de La Serena.

En la capacitación participaron 30 personas, incluyendo a personal de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Seremi del Medio Ambiente, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), estudiantes de postgrado de varias partes de Chile, y diversas organizaciones no gubernamentales, como la World Wildlife Fund (WWF), entre otras.

Durante la semana los estudiantes realizaron diversas actividades prácticas para aprender sobre la toma participativa de decisiones  y estrategias para facilitar estos procesos de forma efectiva.

El curso fue dictado por la Dra. Marcela Márquez y la Mag. Antonieta Eguren en las dependencias de la Universidad Católica del Norte y de CONAF en Coquimbo.