octubre 21, 2022
Chile, anfitrión en reunión de Informe de especies invasoras de IPBES

Desde el 24 al 28 de octubre, la Plataforma Intergubernamental Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos -IPBES- tendrá su próxima reunión temática en Chile para avanzar en la evaluación global de especies exóticas invasoras.
Este informe cuenta con la colaboración de más de 80 expertas y expertos internacionales. En esta oportunidad, 30 de ell@s se reunirán de forma presencial y online en dependencias de la Universidad de Concepción en la ciudad de Santiago, y materializarán avances importantes en el informe que deben presentar el año 2023, y que lleva tres años de intenso trabajo científico. Esta reunión de IPBES, que se realiza con el apoyo de la Universidad de Concepción y el Instituto de Ecología y Biodiversidad -IEB-, se centrará en la elaboración del resumen del informe dirigido a los responsables políticos de los Estados miembros de IPBES.
Resumen – Científicos y científicas de todos los continentes, estarán presentes en nuestro país (Chile) para evaluar a las especies exóticas e invasoras y su control, temática que se definió como prioritaria luego de la sexta sesión de IPBES desarrollada en el año 2018, al ser identificadas como una de los principales agentes de cambio que inciden en la pérdida de biodiversidad en todo el mundo.

Hoy por hoy, su creciente amenaza, junto con los servicios ecosistémicos, el desarrollo sostenible y el bienestar humano, no se encuentra cuantificado y posee una baja comprensión desde los tomadores de decisiones. Ante ello, las y los expertos evaluarán la situación global y las tendencias actuales de estas especies exóticas invasoras, sus impactos, factores de impulso, gestión y las opciones de política de diferentes continentes para hacer frente a los retos que plantean. A su vez, la evaluación considerará diversos sistemas de conocimientos y valores, incluidos los conocimientos locales e indígenas.
En este sentido, el director del IEB, académico de la UdeC, y co-Director de este informe IPBES, Dr. Aníbal Pauchard, señala la importancia de hospedar este evento internacional científico en nuestro país “para nosotros es un honor poder desarrollar este trabajo colaborativo aportando desde el sur de Sudamérica. Tener a estas expertas y expertos en Chile discutiendo el estado del conocimiento permite visibilizar la importancia de las especies invasoras como una de las grandes amenazas a la biodiversidad”.
Es importante destacar que IPBES, junto con el Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), han sido galardonados y reconocidos actualmente con el premio Gulbenkian de Humanidades, por el papel de la ciencia en la primera línea de la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Últimos avances de la evaluación: