octubre 17, 2019
Presentan al Centro Subantártico Cabo de Hornos en Washington, Estados Unidos

A través de dos actividades, en la Embajada de Chile y en la sede de la ONG The Pew Charitable Trusts, se dio a conocer el futuro Centro y las valiosas oportunidades que ofrecerá para la investigación y colaboración internacional.
Este 17 de octubre se realizó la presentación internacional del Centro Subantártico Cabo de Hornos en la Embajada de Chile en Washington, Estados Unidos, con la participación de representantes de la comunidad científica, académica y de organizaciones estadounidenses.
Luego de las palabras de bienvenida del Embajador Alfonso Silva a los asistentes, tomaron parte de la presentación José Maripani, prorrector de la Universidad de Magallanes; Álvaro Fischer, presidente del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo; Bernard Goffinet, investigador de la Universidad de Connecticut; Ricardo Rozzi, presidente del Instituto de Ecología y Biodiversidad y director del Programa de Conservación Biocultural Subantártica; Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y John Ronson, abogado la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
La presentación del Centro Subantártico congregó a expertos de diversas áreas relacionadas con la biología marina, la oceanografía, la conservación de flora y fauna subantártica, el cambio climático, la economía sustentable y el ecoturismo, entre otras, y fue seguida en territorio nacional desde la oficina de Imagen de Chile.
Luego de la actividad en la embajada de Chile en Estados Unidos, la oficina de la organización The Pew Charitable Trusts fue sede de un panel titulado «Cambio climático: oportunidades de monitoreo, adaptación y mitigación en el extremo sur subantártico de Chile y el nuevo parque marino Diego Ramírez – Paso Drake».
En esta ocasión, expusieron Tom Wathen, responsable de proyectos de conservación en Pew; Álvaro Fischer; Marcela Villarroel y Kevin McClurkan, de Ennead Architects; Andres Pivcevic Cortese, director ejecutivo de Aerovías DAP y CEO de Lakutaia Lodge; y Ricardo Rozzi.
De esta manera, se abordaron las oportunidades y desafíos en la investigación y cooperación internacional que ofrece el Centro Subantártico, y el aporte que este hará a la comunidad científica internacional en los años venideros.