abril 30, 2019

¡Disfruta del nuevo ciclo de cafés científicos en este otoño e invierno!

Café Científico La Serena 2012

El céntrico café literario del Parque Bustamante se convertirá en el escenario del quinto ciclo de cafés científicos, donde se abordarán diversos temas que van desde la crisis pesquera, el puma y la doble vida de un ecólogo encomendado a la ciencia y poesía.

El miércoles 15 de mayo comienza el nuevo ciclo de cafés científicos, organizado por la Municipalidad de Providencia y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), con el fin de acercar la ciencia a los ciudadanos, de manera de generar una discusión pública de los temas expuestos.

Este quinto ciclo se desarrollará en el céntrico Café Literario Parque Bustamante, ubicado en General Bustamante, altura 50, Metro Baquedano, Providencia, en la ciudad de Santiago.

Los cafés se realizarán los días miércoles a las 19:00 horas, entre el 15 de mayo y el 24 de julio.

Como ha sido la tónica desde su creación, se incluirán diversos temas que oscilan entre el fascinante mundo de los insectos, la crisis del agua, la sobreexplotación pesquera y las aves nativas que viven en las ciudades, entre otros.

¡Revisa el calendario a continuación y anótalo en tu agenda!

VECINO BICHO: LOS INSECTOS CON LOS QUE COMPARTIMOS LA CIUDAD

15 de mayo

Expositora: Constanza Schapheer, ingeniera agrónoma y magíster en Entomología. Actualmente, cursa el doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile. Schapheer nos contará sobre la crisis que enfrentan los artrópodos, su importancia, y lo poco que sabemos de este crucial grupo de organismos en Chile, a pesar de convivir con ellos constantemente.

 

AGUA EN CRISIS: LAS VENAS ABIERTAS DE CHILE

29 de mayo

Expositor: Matías Guerrero, biólogo y magíster en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile, ex – becario IEB, y experto en temas hídricos. Guerrero conversará con los asistentes sobre la crisis del agua en Chile, sus orígenes, dimensión geográfica y legal, y posibles soluciones.

 

CALETA DE VOCES, PROBLEMÁTICAS DE LA PESCA EN CHILE

12 de junio

Expositora: Carolina Ezquer, bióloga y diplomada en comunicación científica. Ezquer abordará la pesca y los problemas ambientales que su gestión arroja, tanto en Chile como en el resto del mundo, centrándose en el rol de la investigación científica, así como en las acciones que los individuos, la industria y el Estado pueden realizar para detener sus efectos adversos.

 

CIENCIA Y POESÍA, LA DOBLE VIDA DE UN ECÓLOGO

26 de junio

Expositor: Ramiro Bustamante, investigador del IEB y académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. Bustamante nos contará sobre su vida estudiando ecología, y su reciente camino de poeta, cantándole a la biodiversidad de Chile en décimas, el mismo formato inmortalizado por Violeta Parra.

 

PUMA A LA VISTA, COHABITANDO CON EL REY DE LOS ANDES

17 de julio

Expositor: Nicolás Lagos, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, miembro activo de la ONG Alianza Gato Andino y de la Sociedad de Socioecología y Etnoecología (SOSOET), quien lleva cerca de 10 años trabajando con felinos silvestres. En concreto, Lagos expondrá sobre el felino más incomprendido de las Américas, nuestro puma, fundamental habitante de múltiples ecosistemas, en los que ha debido coexistir con los seres humanos.

 

VECINO PLUMÍFERO, AVES QUE HABITAN LA CIUDAD

24 de julio

Expositor: Juan Luis Celis, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso e investigador del IEB, quien cerrará el ciclo de cafés con la ecología urbana, centrándose en nuestras vecinas aves nativas, a quienes desconocemos a pesar de convivir con ellas, diariamente, en la ciudad. Celis nos contará también sobre el programa Casas Anideras, iniciativa de la Municipalidad de Providencia y el IEB.

¡Te esperamos!