Cambio climático y conservación en sectores productivos

Cambio climático y conservación en sectores productivos

¿Cómo integrar la conservación de la biodiversidad de Chile mediterráneo con el desarrollo de la industria vitivinícola?

Olga BarbosaInvestigador Responsable Dra. Olga Barbosa

Esta línea es una iniciativa única a nivel nacional que nace el año 2008 y que busca satisfacer las necesidades actuales de promover la conservación de la biodiversidad en ambientes productivos y conocer las consecuencias del cambio climático sobre la sociedad. Actualmente se enfoca en el trabajo con la industria vitivinícola, cuyos cultivos están emplazados en el Ecosistema Mediterráneo de Chile e inmersa en los últimos remanentes de bosque y matorral esclerófilo. Estos ecosistemas están catalogados como prioritarios para la conservación a nivel mundial, ya que son un hotspot de biodiversidad, poseen una alta tasa de endemismo y menos del 1% de su superficie en Chile está bajo alguna categoría de protección estatal. Dentro de los objetivos de la línea está buscar estrategias de adaptación al cambio climático para las viñas chilenas y el ecosistema que las sustenta y generar conciencia en la industria y la comunidad local acerca del valor del bosque y matorral esclerófilos.

Investigadores Asociados

Dra. Olga Barbosa

Investigadores Principales

Dra. Olga Barbosa

Investigadores Adscritos

Dr. Luis Castañeda Dra. Toshiko Miura Dr. Diego Alarcón

Gestión

Karina Godoy