Restaurando el vincula entre el bosque esclerofilo y las personas

Los bosques aportan innumerables beneficios a las personas, como la provisión de agua, seguridad alimentaria, su valor como espacio recreativo y cultural, y fomento de la salud física, emocional y social, entre muchos otros. Sin embargo, en nuestro país, las múltiples amenazas que estos ecosistemas sufren, producto de la actividad humana, ponen en peligro estos territorios y sus comunidades humanas.
Este informe de politica publica (policy brief) propone realizar restauración ecológica desde un enfoque transdisciplinario, socio-ecológico y con perspectiva de género.
El trabajo fue liderado por Rocío Almuna, investigadora del Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales, CERES, y Matías Guerrero, investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad, IEB, de CAPES y de la ONG Kintu, junto a un equipo de colaboradoras y colaboradores.
Autor
Matias Guerrero, Rocio Almuna y colaboradorxs
Institución
IEB, CERES, CAPES, ONG Kintu
Descargas