July 31, 2018
IPBES llama a implementar políticas públicas que resguarden la diversidad biológica y cultural de las Américas

A través de un informe, la institución busca promover un esfuerzo global, coordinado y eficiente para reducir el impacto del ser humano en la biodiversidad y servicios ecosistémicos
Las Américas se destacan por su alta diversidad, tanto biológica como cultural. Para hacerse una idea, el continente alberga siete de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo, y se extiende de polo a polo, con algunas de las áreas silvestres más extensas del planeta. Además, posee una composición de especies altamente distintiva e irremplazable.
No obstante, su heterogeneidad social, económica y ecológica dificulta el desarrollo de medidas generales que se apliquen de manera uniforme en todas las subregiones americanas, según el “Informe de evaluación regional sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos para las Américas”, publicado recientemente por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES).
El reporte, elaborado para los tomadores de decisiones, entrega evaluaciones críticas sobre una serie de aspectos como la importancia, el estado, las tendencias y las amenazas que enfrentan la diversidad biológica y las contribuciones de la naturaleza a las personas.
Si bien se ha detectado una mejora en la calidad de vida, tanto a escala regional como subregional, el informe advierte que la mayoría de los países de las Américas utilizan la naturaleza con una intensidad mayor que el promedio mundial, excediendo la capacidad de los ecosistemas para renovar las contribuciones que otorgan a sus habitantes.
La evaluación se enfoca a los recursos terrestres, costeros y de agua dulce, abordando tanto la información del pasado como las proyecciones futuras, centradas en el período 2020-2050.
De esta manera, IPBES identifica un conjunto de medidas para las políticas públicas y prácticas de gestión, con el fin de reducir la pérdida de biodiversidad y todos los efectos que eso implica
El documento es el resultado de la sexta sesión de la plenaria de IPBES, evento que se llevó a cabo durante marzo de este año en Medellín, Colombia. En ese entonces, participaron 550 expertos de más de 100 países, siendo los representantes de Chile Mary Kalin, Olga Barbosa y Aníbal Pauchard, investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) que aportaron desde distintas áreas.