September 4, 2020

IEB se integra a revista que promueve la investigación en conservación de biodiversidad dentro de áreas protegidas

Torres del Paine
Parque Nacional Torres del Paine | Foto: Carolina Todorovic

-Nélida Pohl, directora de comunicaciones, formará parte del comité editorial de Biodiversidata, plataforma creada por CONAF.

La conservación, gestión y manejo de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, es una necesidad país que requiere mejorar el conocimiento empírico e integrar mayor investigación sobre estos ecosistemas y su biodiversidad. En ese contexto, se creó la revista Biodiversidata, una iniciativa de CONAF a la que acaba de sumarse nuestra directora de comunicaciones, Nélida Pohl.

La comunicadora científica y Presidenta de ACHIPEC, fue invitada a ser editora permanente de este boletín semestral, que busca promover y divulgar el trabajo práctico y teórico sobre conservación de la diversidad biológica y cultural, vinculado a dichos territorios. A diferencia de otras plataformas de divulgación, esta revista también propone integrar la voz y experiencia de otros actores claves, como son los guardaparques, quienes, durante décadas, han participado de monitoreos de flora y fauna silvestre, avistamientos y otras acciones en terrenos.

“Ser parte del comité editorial de esta iniciativa es una gran oportunidad, que recibo con mucha alegría y humildad. Creo que Biodiversidata es un magnífico esfuerzo, ya que surge desde Chile para conectar la investigación realizada en nuestro país, con la conservación de áreas protegidas. Este boletín ayudará a que el conocimiento no quede sólo en revistas internacionales y sin un real acceso a quienes, cotidianamente, toman decisiones o interactúan en estas áreas, como los guardaparques o gestores de áreas protegidas”, comenta la integrante del IEB.

En ese contexto, Nélida Pohl asegura que esta iniciativa innovadora, ayudará a sociabilizar todo ese conocimiento y hacer circular la información de las personas que trabajan en este campo. “La existencia de esta revista es también un acto de justicia. Mucha de la investigación en estas áreas está hecha por guardaparques y si eso no se comunica, es conocimiento perdido. Por eso creo que Biodiversidata, es además, una iniciativa de ciencia ciudadana, realizada por personas que no necesariamente provienen de la ciencia, y eso tiene un valor incalculable”, asegura la comunicadora.

En abril de 2021, comenzará a circular la edición digital número 11 del boletín, que además busca convertirse en una revista indexada. “Para estos fines vamos a trabajar bastante,  entregando pautas a las personas interesadas, de la academia y no, que ayuden a mejorar la comunicación y calidad de los contenidos. Se ha visto que entregar ciertas recomendaciones de corte científico a quienes no lo son, también facilita y mejora sus trabajos. Por otro lado, también debemos apoyar a los científicos, incentivándolos a realizar cambios en la manera de expresar su información y conocimientos en el contexto de esta revista, para que pueda efectivamente ser usada por actores locales de la conservación”, finaliza Nélida Pohl.

Juan Monárdez, guardaparque del Parque Nacional Bosque Fray Jorge y colaborador de IEB.