September 3, 2022
Encuentro IEB permitió analizar y fortalecer la estructura interna de la organización

Luego de meses de trabajo virtual, el pasado 18 y 19 de agosto, se concretó en Concepción, el primer encuentro presencial del Centro Basal Instituto de Ecología y Biodiversidad, cuya nueva fase de renovación se inició en enero de este año.
Este espacio de convivencia y planificación, permitió conocer a 97 miembros de la institución, entre ellos, investigadoras, investigadores, estudiantes, comunicadoras científicas, y administrativas y administrativos, entre otros profesionales.
Las jornadas de trabajo, se enfocaron en el desarrollo interno de la organización, en compartir las diferentes líneas de trabajo y en promover la visión, programa y proyecciones para organizar el plan estratégico del IEB, durante el período 2022-2026. Este intercambio de experiencias y aprendizajes, también contempló un taller de capacitación en comunicación de la ciencia, dirigido a investigador@s y otr@s profesionales de nuestro centro.
El desarrollo de estas actividades, se enmarcan además, en los desafíos iniciales propuestos por el IEB, como es la realización de ciencia de frontera dirigida a entender y afrontar la crisis de la biodiversidad, con un marcado foco en el bienestar humano y de la naturaleza.
Aníbal Pauchard, director del centro y académico de la Universidad de Concepción, comentó al respecto. “La reunión anual del centro IEB fue una experiencia muy necesaria para afianzar el trabajo de equipo de toda la institución y promover las interacciones entre los distintos grupos de trabajo que tenemos, en las líneas de investigación y programas integrativos. Pero además, fue una experiencia muy linda y positiva el poder relacionarnos entre los distintos estamentos que tenemos, con nuestros estudiantes de pregrado y postgrado.
También es muy importante haber podido revisar los primeros pasos para un plan estratégico del centro, considerando todas las dificultades y fortalezas de acuerdo a la opinión y percepción de los integrantes del IEB que participaron en esta actividad. Esto es muy útil para facilitar la escritura y diseño de este plan. Finalmente, otro tema relevante, fue la realización del taller de comunicación de la ciencia, que permitirá ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de comunicarnos con la sociedad”, indicó el investigador.
Las y los asistentes al encuentro, pertenecen en su mayoría, a un grupo colaborativo de científicas y científicos de las universidades: Universidad de Concepción, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad de Talca, Universidad Austral de Chile, Universidad de La Serena y Universidad de Los Lagos, quienes actualmente forman parte de los cuatro Programas de Investigación centrales del IEB: Estado y tendencias de la biodiversidad, Integridad de los ecosistemas y contribuciones de la naturaleza a las personas, Agentes de cambio de la biodiversidad, y Conservación y bienestar humano.
A esto se suma el rol de las y los integrantes en los cuatro Programas Integrativos del centro: Bases de datos y colecciones de biodiversidad (BIODATA), Red Chilena de Estudios Socioecológicos de Largo Plazo (Red-LTSER), Conservación de la Biodiversidad en Agroecosistemas (BCA); y Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB).