September 9, 2018
El Laboratorio de Invasiones Biológicas participa en conferencia internacional Neobiota

Los investigadores expusieron sobre los pinos y aromos invasores que se han propagado en los ecosistemas de Chile.
La ciudad de Dublín, en Irlanda, fue el escenario de la Conferencia Internacional sobre Invasiones Biológicas Neobiota, la cual se desarrolló entre el 4 y 7 de septiembre y congregó a más de 300 investigadores de todo el mundo, entre ellos Aníbal Pauchard, científico del Instituto de Ecología y Biodiversidad y director del Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB), y la postdoctorante Bárbara Langdon, quienes participaron como expositores en esta décima versión del evento.
El objetivo de la reunión, organizada por un grupo europeo de ecólogos, fue proporcionar una instancia de diálogo y debate sobre las invasiones biológicas en el planeta, y una oportunidad para generar redes de colaboración entre investigadores, asociaciones ambientales, agrupaciones, agencias estatales y tomadores de decisiones.
“Esta conferencia nos permite intercambiar experiencias con los grupos más avanzados en el tema de especies invasoras en Europa y el mundo, incluyendo estudios en plantas, animales y microorganismos invasores”, comentó Pauchard, quien presentó su investigación para el proyecto Fondecyt sobre los impactos de pino (Pinus contorta) en la vegetación y en las comunidades de micorrizas, el cual fue realizado en la zona de Malalcahuello, en la Región de La Araucanía, y en el sector de Coyhaique alto, en Aysén.
Por otro lado, la investigadora postdoctoral participó en la sesión de paneles, donde expuso los resultados de su estudio sobre el cambio de nicho climático del aromo (Acacia dealbata) en el centro-sur de Chile, el cual también forma parte de un proyecto Fondecyt.
Langdon expresó que “siempre es interesante compartir puntos de vista con personas que están trabajando en temas relacionados o, incluso, a veces te sorprendes con observaciones de gente que trabaja en otros ámbitos de las invasiones biológicas. Además, se da la oportunidad de conversar con investigadores que tienen mucha experiencia en el tema, pero también jóvenes que pueden plantear ideas diferentes”.
Además de las ponencias científicas, se discutió la implementación de la nueva regulación sobre especies invasoras en la Unión Europea. Al respecto, Pauchard aseguró que “Chile tiene que avanzar rápidamente en homologar su legislación sobre especies invasoras, y el primer referente es la Unión Europea. Sin duda, escuchar sobre este proceso de primera mano es relevante para poder ayudar a la implementación de estas políticas en nuestro país”.
La próxima reunión de Neobiota se realizará en Croacia en el 2020.
Fuente: Laboratorio de Invasiones Biológicas (LIB)