July 25, 2018

“El amor de Chile”: Temuco muestra el turismo con lupa del Parque Omora y otras sorpresas de la Expo Milán 

Luego de su paso por Italia, el pabellón exhibido por Chile en la Expo Milán de 2015 viajó a nuestro país para quedarse en La Araucanía. En el espacio se muestran los “bosques en miniatura” de la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos.

En la ciudad de Temuco, sobre la falda del cerro Ñielol, se emplaza una moderna estructura que participó en la Expo Milán, realizada en Italia en 2015, para divulgar la relación de la alimentación global con la tecnología, innovación y la cultura. En ese entonces, se destacó la diversidad  de Chile a través de un recorrido audiovisual por diversos parajes del país. que incluyó a Puerto Williams con el documental “Viaje invisible: ecoturismo con lupa”, el cual muestra la actividad turística innovadora y sustentable en el Parque Etnobotánico Omora, y que ahora es posible ver en la entrada principal del pabellón.

El Parque Etnobotánico Omora es un jardín botánico y área protegida que se ubica en el norte de la isla Navarino, en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Allí se desarrollan actividades de investigación científica, educación y conservación biocultural de la zona austral. La exploración de los “bosques en miniatura” y otras maravillas que impulsan el ecoturismo en Cabo de Hornos protagonizan el documental que fue publicado en 2013.

El pabellón posee 2 mil metros cuadrados y tres niveles, y cuenta con un restaurant, exposiciones, venta de artesanía y comercio regional, además de un tour guiado cada una hora. El edificio se ubica en Manuel Bulnes 198, Temuco, y los horarios de funcionamiento van desde las 10:00 a 13:00 horas, y de 15:00 a 20:00 horas. La entrada es gratuita de martes a domingo.