Después de seis años, al fin vio la luz la versión en español del libro “Ecología y observación: ampliando el enfoque de la ciencia para entender un mundo complejo”. El texto, escrito originalmente por el biólogo marino, Rafael Sagarin, y el director del Laboratorio de Invasiones Biológicas, Aníbal Pauchard, fue relanzado este 27 de noviembre en la XXV Reunión Anual de la Sociedad de Ecología de Chile (SOCECOL).
Pauchard explica que “este libro busca reconectar la historia natural con la ecología moderna, reflexionando sobre las ilimitadas oportunidades que los avances tecnológicos le dan al ecólogo, pero sin perder de vista la esencia del mundo natural”.
El prólogo original rescata la médula de este trabajo:
“Este libro trata de aprovechar el poder de la observación para participar en este momento único del estudio de la ecología. En esencia, toda la ecología se trata principalmente de la observación de la naturaleza, pero en la realidad de la ecología académica, las observaciones se transforman rápidamente en teorías que se prueban en una computadora o en tratamientos experimentales de campo o en un laboratorio donde se manipulan para probar hipótesis bien definidas”.
El texto fue publicado en inglés en el año 2012 por la editorial Island Press, en Estados Unidos, y divulgado por la plataforma online de Springer. Esta primera edición en español es fruto de la colaboración del Sello Editorial de la Universidad de Concepción y de la traducción a cargo de la ingeniera en conservación de recursos naturales, Consuelo Quevedo.

Además, esta edición rinde un homenaje a Rafe Sagarin tras su inesperada y trágica partida en 2015, luego de sufrir un accidente cuando se dirigía a su trabajo en Arizona, Estados Unidos.