May 20, 2018

Chile se une al renacimiento de la ilustración botánica a través de exposición mundial de flora

La muestra presenta parte de la diversidad de plantas nativas y endémicas de Chile.

El 18 de mayo se inauguró la Exposición Mundial de Ilustración Botánica – Flora Chilena, fruto de la colaboración sin precedentes entre ilustradores botánicos, organizaciones e instituciones para crear y exhibir obras de plantas nativas de todo el mundo. La muestra nacional, que permanecerá en la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica hasta el 28 de septiembre, fue organizada por el Círculo de Ilustradores Naturalistas de Chile (CINC) y auspiciada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad, entre otras entidades.

La exposición está conformada por 42 obras realizadas por ilustradores botánicos chilenos, en el marco de la “Botanical Art Worldwide”, muestra mundial que se desarrolla simultáneamente en 19 países de seis continentes. Los artistas plasmaron las características y cualidades de diversas plantas comunes, raras o amenazadas de sus lugares de origen con técnicas como el grafito, tinta, lápices a color, acuarela o témpera.

Además, la exposición nacional incluye libros antiguos de ilustración botánica, como el Atlas de la Historia Física y Política de Chile elaborado por Claudio Gay, destacado naturalista que documentó la flora y fauna chilena desde el año 1830.

La iniciativa de CINC surgió luego de la invitación de la American Society of Botanical Artists (ASBA) para formar parte de un ambicioso proyecto que pretendía establecer el Día Mundial de la Ilustración Botánica, con el objetivo de que las asociaciones o grupos de ilustradores botánicos de todo el mundo mostraran a las especies nativas de cada país a través de la ilustración.

De esta manera, los artistas buscan aportar al conocimiento y divulgación de la importancia de la naturaleza y su diversidad vegetal.

 

 

Medallita (Sarmienta scandens), obra de la ilustradora, bióloga y diseñadora Silvia Lazzarino. Esta especie endémica se encuentra en la región de Coquimbo y en los bosques del sur de Chile, entre Bío Bío y Aysén.