March 23, 2018

ASKXXI: súmate al innovador programa que une arte, ciencia y tecnología

¿Puede ayudarnos la intersección del arte, la ciencia y la tecnología a visualizar y entender el cambio climático de una manera diferente? ¿Pueden artistas y científicos imaginar juntos un futuro diferente y sustentable? ¿Cómo podemos crear espacios de trabajo realmente interdisciplinarios e interculturales en las ciencias ambientales y las artes?

Estas son algunas de las preguntas que inspiran ASKXXI: Arts + Science Knowledge Building and Sharing in the XXI Century, un programa interdisciplinario e interhemisférico de aprendizaje e intercambio cultural entre artistas, científicos, comunicadores científicos y educadores de Chile y Estados Unidos

En este 2018 nuestro programa piloto busca fomentar la colaboración entre las artes visuales, ciencias ecológicas y tecnologías emergentes, para lo cual se seleccionarán 10 profesionales con un claro interés interdisciplinario — artistas-científicos y científicos-artistas — provenientes de la ciencia (con enfoque en las ciencias ecológicas ), las artes (análogas o digitales y diseño), o la comunicación científica, que estén interesados en expandir sus conocimientos interdisciplinarios y aventurarse a explorar los desafíos ambientales y de conservación de hoy. Buscamos futuros líderes e innovadores capaces de integrar nuevas formas de entender, visualizar, representar y repensar los problemas ambientales.

Los 10 participantes de ASKXXI 2018 explorarán en teoría y práctica los ecosistemas terrestres y marinos del centro y sur de Chile, y del Noroeste Pacífico de Estados Unidos. Se sumergirán en los últimos estudios científicos de estos ecosistemas y los desafíos críticos que enfrentan, y tendrán acceso a una serie de tecnologías artísticas y de comunicación análogas y digitales que les permitirán explorar nuevas formas de construir conocimiento interdisciplinario.

Específicamente contaremos con actividades de aprendizaje remoto (clases, charlas, trabajo en redes sociales), y se embarcarán en dos viajes, uno al estado de Washington (Estados Unidos), y un segundo viaje por el centro y sur de Chile donde aprenderán in situ sobre estos ecosistemas. En estos viajes los participantes visitarán estaciones de campo terrestres y laboratorios marinos donde se realiza investigación científica de punta, y participarán de talleres donde aprenderán herramientas visuales análogas y tecnológicas para procesar, analizar, visualizar y comunicar conocimiento ambiental.

Finalmente los participantes integrarán los aprendizajes y exploraciones desarrolladas durante el año, y junto con el apoyo de mentores — científicos y artistas de Chile y Estados Unidos — crearán proyectos que serán parte  de una exhibición multimedia a exponerse virtual y físicamente en Chile y Estados Unidos.

Visualizamos ASKXXI como una plataforma para que pensadores y creadores interdisciplinarios aprendan nuevas herramientas para construir conocimiento, y creen redes de colaboración interdisciplinaria e internacional en comunicación científica, arte, diseño, ecología, conservación y análisis y visualización de datos.

La versión piloto de ASKXXI 2018 es auspiciada por la Embajada de Estados Unidos en Chile, y patrocinada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB-Chile), la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad de Washington, Microsoft Research y Cornish College of the Arts, además de una serie de instituciones que harán posible la creación de una red de colaboración.

➡ Más detalles sobre el programa ASKXXI en Sway y Linkedin.

Requisitos: Este programa está dirigido a artistas, científicos, diseñadores y profesionales interdisciplinarios chilenos y residentes en Chile interesados ​​en la ciencia y el medio ambiente, ansiosos de colaborar en un ambiente interdisciplinario, y comprometidos con explorar nuevas formas de  construcción del conocimiento en el siglo XXI. Los postulantes deben poseer un nivel de inglés intermedio para facilitar la colaboración internacional, y disponibilidad para viajar a Estados Unidos entre el 1 y el 22 de junio 2018. Es deseable (pero no obligatorio) que tengan una presencia profesional en redes sociales y que tengan un manejo mínimo de Photoshop e Illustrator.

Costo: $ 1.500.000 CLP, incluye todos los viajes (Estados Unidos y Chile), actividades de e-learning y desarrollo de exhibición final

Más información: al correo info@askxxi.org

Postulación: fecha límite de postulación 15 de abril 2018.

Para postular se debe:

1) Completar el formulario descargable en el siguiente enlace.

2) Adjuntar tu currículum vitae (CV).

3) Enviarnos un video de 60 segundo que conteste las siguientes preguntas: ¿quién eres? y ¿por qué estás interesado(a) en el programa? Los videos tienen como objetivo conocer mejor a los participantes y entender sus motivaciones, y no serán evaluados en términos de la producción (recomendamos grabarlo con un celular mientras imagen y audio sean claros). El video debe estar en formato .mp4, .mov, .avi, o .webm. y no superar los 100mb.

* Instituciones Chilenas : Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) – Fundación Senda Darwin, Universidad Católica de la Santísima Concepción: Interactive Biology Lab (BiLab), Estación de Biología Marina Abate Juan Ignacio Molina Estación Costera de Lenga, CIBAS, y Dirección de Extensión Artística y Cultural de la UCSC, Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Centro i-mar Universidad de Los Lagos, US Embassy Chile, y Fulbright Chile.

Instituciones de EEUU: University of Washington: UW Bothell, Interdisciplinary Arts & Sciences, Friday Harbor Laboratories, College of the Environment, Cornish College of the Arts, Microsoft Research, Reed College, University of Puget Sound, Centrum, y Port Townsend Marine Science Center.